• Home
    • Prevención
    • Eventos
    • Fundación del Quemado
  • Services
  • Pages
    • Renace, Renueva y Recicla
    • Nosotros
    • Plan Padrino
    • Donaciones
    • Contacto
  • Portfolio
    • Column One
    • Column Two
    • Column Four
    • Column Three
  • Blog
    • Blog
    • Noticias
  • Slider
    • Column One
    • Column Two
    • Column Three
      • Estados Financieros
    • Column Four
  • Shop
  • Nosotros
  • Donaciones
      Donación Única o Mensual
      Donación en Dólares
      Regala un Bono
      Dona tu Cumpleaños
      Plan Padrinos para Renacer

      Dona con un solo clic

      $50.000
      $100.000
      $200.000
    • Donaciones Libres
    • Regala Bonos
    • Dónanos tu Cumpleaños
    • Padrinos para Renacer
  • Programa Ambiental
  • Prevención
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
Haz tu Donación
Menu
  • Nosotros
  • Donaciones
    • Donaciones Libres
    • Regala Bonos
    • Dónanos tu Cumpleaños
    • Padrinos para Renacer
  • Programa Ambiental
  • Prevención
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Nosotros
  • Donaciones
      Donación Única o Mensual
      Donación en Dólares
      Regala un Bono
      Dona tu Cumpleaños
      Plan Padrinos para Renacer

      Dona con un solo clic

      $50.000
      $100.000
      $200.000
    • Donaciones Libres
    • Regala Bonos
    • Dónanos tu Cumpleaños
    • Padrinos para Renacer
  • Programa Ambiental
  • Prevención
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
Haz tu Donación
Menu
  • Nosotros
  • Donaciones
    • Donaciones Libres
    • Regala Bonos
    • Dónanos tu Cumpleaños
    • Padrinos para Renacer
  • Programa Ambiental
  • Prevención
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto

Rehabilitación

Prevención  ·  Rehabilitación
Proceso de Fortalecimiento de la Red de Servicios de Rehabilitación

Inés Elvira Casas,  Blanca Venegas  | Fisioterapeutas Fundación del Quemado

La Secretaría Distrital de Salud considera como una de sus prioridades, el fortalecimiento de la red de servicios de rehabilitación, a través del mejoramiento de la capacidad institucional y del talento humano para impactar positivamente la calidad en la atención de las personas en condición de discapacidad o con deficiencias y limitaciones o restricciones transitorias.

Es por lo que, desde febrero del año 2016, se inicia el proceso con el objetivo de monitorear la calidad de atención en los servicios de rehabilitación en la Fundación del Quemado.

En esta visita se refleja que la institución en sus políticas contempla aspectos dirigidos a humanizar la atención y prestar servicios con calidad a la población teniendo en cuenta la diversidad; ayuda a las poblaciones vulnerables con discapacidad ocasionada por quemaduras, la fundación tiene identificadas sus responsabilidades en la implementación de la Política Publica de Discapacidad decreto 470 de 2007; con la realización de capacitación y divulgación de dicha política; el servicio de rehabilitación implementa acciones encaminadas a la garantía de los derechos y la inclusión social de la persona con discapacidad (PcD) y sus familias a través de capacitaciones, mecanismos para promover la participación activa de las PcD y sus familias. De acuerdo con el resultado de la visita se dan las pautas en áreas de mejora y se inicia la fase de Fortalecimiento Institucional.

Durante los años   2017, 2018 y 2019 se realiza un gran trabajo contando con la supervisión y auditoria constante de la Secretaria de Salud, en estas visitas se tiene por objeto hacer seguimiento a la oferta de los servicios de rehabilitación y asesoría y asistencia técnica en la institución.

A partir de esta fecha las terapeutas integrantes del servicio de fisioterapia se responsabilizan de la parte de socialización y capacitación al talento humano iniciando con la información que la Secretaria Distrital de Salud brinda a los prestadores de Servicios de Rehabilitación.

 Se socializa la política Pública de discapacidad e inclusión social PPDIS a partir de la toma de conciencia del quehacer de la Fundación se realiza el ajuste de la PPDIS en la Fundación, se reestructura la Misión y Visión Institucional y en cada uno de los servicios que se ofrecen.

Se han realizado procesos de capacitación en temas relacionados con enfoque diferencial, Convención de derechos de las personas con discapacidad, Ley 1145 de 2007, resolución 3317 de 2012, lineamientos para la construcción de Políticas Públicas de Discapacidad emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otros.

La implementación en el servicio de fisioterapia a implicado, además, la aplicación de la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud –CIF-“de la OMS.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud aprobada y recomendada por la OMS, establece el comienzo de una nueva era en la práctica clínica orientada al paciente. Concebida para ser aplicada como herramienta clínica, de investigación, estadística, política social y educacional. Su principal objetivo es unificar y estandarizar el lenguaje para la descripción de la salud y sus estados relacionados, mejorando la comunicación y facilitando la comparación de datos entre profesionales de los distintos campos a nivel internacional. La CIF se basa en el modelo biopsicosocial de la OMS, del cual surgen sus componentes sobre los que se estructura la clasificación que consta de 1 454 categorías, permitiendo describir ampliamente el perfil de funcionamiento o discapacidad de las personas o poblaciones.[1]

Todo este proceso ha permitido hacer un mejoramiento para brindar nuevas y mejores herramientas a los pacientes que asisten al servicio y ser referentes como servicio de rehabilitación en la capital, en pro del mejoramiento de las condiciones y la calidad de los servicios de salud que se brindan a las personas en condición de discapacidad o con deficiencias y limitaciones o restricciones transitorias. 

[1] JOYCE LAVNCHY. Rehabil. integral 2011; 6 (1): 33-45. Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) y su aplicación en rehabilitación


Logo blanco vertical

Rehabilitamos para el renacer de la vida

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube

Links de Interés

Estados Financieros
Régimen Tributario Especial
Política Tratamiento de Datos
Autorización Habeas Data

Contacto

Calle 128B # 59B 20 Barrio Las Villas
Bogotá D.C., Colombia
contacto@fundaciondelquemado.org
(+57) 601 253 1223 | 316 468 3759

Programa Ambiental subdireccionpril@fundaciondelquemado.org
Fundación del Quemado 2022 © Todos los Derechos Reservados | Powered with ❤️ by MiA Group Co.
  • Inicio
  • Donar
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
WeCreativez WhatsApp Support
¿Tienes dudas o preguntas? Aquí estamos para ayudarte!
Hola! ¿Cómo puedo colaborarte?
Chat